Tratamiento de agua para la industria de Biocombustible
En un nuevo mercado competitivo, las instalaciones de producción de biocombustible exigen soluciones tecnológicas adecuadas para garantizar el desempeño ambiental durante el cumplimiento normativo y la optimización energética. Gracias a una cartera sólida de tecnologías y soluciones, VWSTI se puede enfocar en combinaciones innovadoras para brindarle las mejores soluciones en el tratamiento de agua para la industria de biocombustible, agua de proceso, vinaza, aguas residuales, lodos y reciclaje de agua: soluciones y servicios estándar y hechos a la medida.
Soluciones y estándar y servicios personalizados para el tratamiento de agua para la industria de los biocombustibles:
- Agua cruda: proceso de clarificación Actiflo™.
- Agua multiusos: agua de refrigeración, agua para la alimentación de calderas, control de la legionella, productos químicos para el tratamiento de agua.
- Agua de proceso: sistemas prefabricados, equipo modular, unidades móviles (ablandamiento, ósmosis inversa, desmineralización del intercambio iónico).
- Tratamiento de aguas residuales industrial (eliminación de TSS, COD, BOD, compuestos aromáticos, fibras, metales, calcio, sulfatos): flotación, tratamiento anaeróbico, lodo activado, biorreactor de membrana Biosep™ y Biosep™ Pack.
- Eliminación de grasa: procesos Agira™ y Biolix™.
- El tratamiento y la concentración de vinaza son una etapa clave en la optimización energética antes de la recuperación como alimentación animal (DDGS), combustible orgánico o fertilizante.
- Lodo: tecnologías para el tratamiento de lodo como espesamiento, deshidratación, secado mecánico, secado solar, digestión anaeróbica mesofílica y termofílica, higienización y estabilización, incineración, eliminación de olores de manera biológica y química, recuperación del lodo para uso agrícola: esparcimiento en la tierra, compostaje.
- Productos químicos para el tratamiento de agua Hydrex™
Veolia Water Technologies lo ayuda a implementar los mejores diseños de reciclaje y a optimizar el ciclo del agua